MÁSTER EN TERAPIA NEURAL MÉDICA Y ODONTOLÓGICA
Edición SEMI-PRESENCIAL
Curso 2021/23 - 7a Edición
60 CRÉDITOS ECTS (European Credit Transfer System)
Dirigido a Médic@s y Odontólog@s
Edición SEMI-PRESENCIAL
Curso 2021/23 - 7a Edición
60 CRÉDITOS ECTS (European Credit Transfer System)
Dirigido a Médic@s y Odontólog@s



.
Ver Tríptico Oficial (pdf)
Programa del Curso (pdf)
Ver video: ¿Qué es la Terapia Neural?
PRESENTACIÓN DEL CURSO
La Terapia Neural y la Odontología Neurofocal se han convertido en un método terapéutico y diagnóstico muy utilizado en Europa y Latinoamérica, y con una demanda creciente tanto por parte de los profesionales como de los pacientes. Las 17 ediciones realizadas desde el Campus Docent Sant Joan de Déu – Universitat de Barcelona, en formato presencial y semipresencial, confirman esta tendencia. Este Máster tiene 3 líneas de formación diferenciadas según la titulación universitaria de los profesionales. Hay una parte común de bases, conceptos y técnica, y otra parte específica para médicos, odontólogos y enfermeras que queda sujeta a las competencias propias de cada profesión.
OBJETIVOS
La finalidad del Máster es proporcionar a los estudiantes los conocimientos científicos, teóricos y técnicos necesarios para la práctica de la Terapia Neural, profundizando en el estudio y el tratamiento integral del ser humano como un ente nervioso, emocional, social, cultural, biológico e integral.
Mostrar al Sistema Nervioso Autónomo como un metasistema que interrelaciona todos los órganos y los integra funcionalmente, a la vez que modula el sistema inmune y la inflamación y conecta las esferas psíquica, emocional y física.
Promover una actuación reguladora sobre el neurovegetativo como una manera de favorecer el proceso de autocuración, rápida, eficaz y económica para cualquier proceso patológico que haya iniciado el organismo, sea agudo o crónico.
Mostrar al Sistema Nervioso Autónomo como un metasistema que interrelaciona todos los órganos y los integra funcionalmente, a la vez que modula el sistema inmune y la inflamación y conecta las esferas psíquica, emocional y física.
Promover una actuación reguladora sobre el neurovegetativo como una manera de favorecer el proceso de autocuración, rápida, eficaz y económica para cualquier proceso patológico que haya iniciado el organismo, sea agudo o crónico.
METODOLOGÍA
La metodología docente es muy activa para que la/el estudiante intervenga en el aprendizaje y pueda participar en todas las áreas del programa. Mediante tutorías dirigidas desde el Campus Virtual Sant Joan de Déu se hará un seguimiento individualizado de la elaboración de los comentarios del material teórico entregado al inicio de cada módulo, de la participación en los foros (escritos y telepresenciales) y de la realización de historias de vida.
El módulo de prácticas (hands-on) se hará presencialmente en el Campus Docent Sant Joan de Déu de la Universitat de Barcelona del 13 al 17 de junio del 2022 en el 1r curso, y del
12 al 16 de junio del 2023 en el 2º curso, de 9h a 18h.
Para poder obtener el título del máster, la/el estudiante deberá entregar un trabajo de investigación sobre un tema escogido por ella/él y relacionado con el programa.
El módulo de prácticas (hands-on) se hará presencialmente en el Campus Docent Sant Joan de Déu de la Universitat de Barcelona del 13 al 17 de junio del 2022 en el 1r curso, y del
12 al 16 de junio del 2023 en el 2º curso, de 9h a 18h.
Para poder obtener el título del máster, la/el estudiante deberá entregar un trabajo de investigación sobre un tema escogido por ella/él y relacionado con el programa.
PLAN DOCENTE
Este máster contiene un total de 60 ECTS según el Plan de Estudios Europeos (Bolonia), 27 en el 1º curso y 33 en el 2º. Está estructurado en forma de 9 módulos que se desarrollan en 2 cursos académicos.
Módulo I: Historia, Fundamentos y Bases Científicas.
Módulo II: Bases prácticas. La Historia de Vida.
Módulo III: Odontología Neurofocal.
Módulo IV: Aplicaciones de la Medicina Biológica, Homeopatía y Medicina Naturista
Módulo V: Técnicas de la Terapia Neural.
Módulo VI: Aplicación práctica de las técnicas propias de la Terapia Neural.
Módulo VII: Prácticas Clínicas.
Módulo VIII: Metodología y Trabajo de investigación.
Módulo IX: Jornadas Internacionales de Actualización en Terapia Neural
Módulo I: Historia, Fundamentos y Bases Científicas.
Módulo II: Bases prácticas. La Historia de Vida.
Módulo III: Odontología Neurofocal.
Módulo IV: Aplicaciones de la Medicina Biológica, Homeopatía y Medicina Naturista
Módulo V: Técnicas de la Terapia Neural.
Módulo VI: Aplicación práctica de las técnicas propias de la Terapia Neural.
Módulo VII: Prácticas Clínicas.
Módulo VIII: Metodología y Trabajo de investigación.
Módulo IX: Jornadas Internacionales de Actualización en Terapia Neural
DIRECCIÓN
- David Vinyes. Barcelona. Médico. Máster en Neurociencias y en Antropología de la Medicina. Director Médico del Institut de Teràpia Neural i Medicina Reguladora. Miembro del Comité Ético y Científico de la International Federation of Medical Associations of Neural Therapy. Presidente de la Neural Therapy Research Foundation. Editor de www.terapianeural.com.
- Montserrat Muñoz. Barcelona. Médico. Especialista en Medicina Interna, Máster en TN y ONF (UB) y en Medicina Naturista (UB-COMB). Directora de Proyectos de Investigación de la Neural Therapy Research Foundation.
- Montserrat Matamala. Barcelona. Enfermera. Presidenta de la Asociación de Enfermería de Terapia Neural. Enfermera del Institut de Teràpia Neural i Medicina Reguladora.
- Alfonso Rodríguez Baeza. Barcelona. Médico y Doctor en Medicina, Catedrático de Anatomía y Embriología Humana, Facultad de Medicina, Universitat Autónoma de Barcelona
- Almudena Martín. Barcelona. Odontóloga. Máster en TN y ONF y Diplomada en Odontología Neurofocal (Univ. de Cali, Colombia). Experta en Kinesiología y Posturología Médica y Odontológica.
- Antonio Chamero. Tarragona. Médico especialista en Anestesiología y Reanimación. Máster en TN y ONF. Responsable del Servicio de Anestesiología del Hospital de El Vendrell y fundador de la Unidad del Dolor del mismo.
- Cristina Gerascoff. Uruguay. Odontóloga. Doctora en Odontología. Profesora del curso de Manejo del Estrés de la escuela de post-grado de la Facultad de Odontología de la Universidad de la República Uruguay.
- David Vinyes.
- Daniela Passani. Barcelona. Médica y Doctora en Medicina, Especialista en Anestesiologia y Clínica del Dolor (Alemania), Experta en Terapia Neural, Medicina Naturista y Osteopatía (Alemania) y Medicina Ayurvédica (Gran Bretaña).
- Fernando Córdoba. Popayán (Colombia). Médico. Máster en Terapia Neural y ONF (UB) y en Salud Pública (U del Valle). Docente de la Universidad del Cauca.
- Ishar Dalmau. Barcelona. Médico y Doctor en Medicina. Máster en Neurociencias y en Acupuntura. Profesor del Departamento de Biología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor responsable de la asignatura optativa de grado: Fundamentos y Análisis Científico de la Medicina Complementaria (Facultad de Medicina UAB).
- Javier Delgado, Bizkaia. Médico, Especialista en Rehabilitación. Máster en TN y ONF (BCN),
- Jorge H. Petta. Cali, Colombia. Odontólogo. Profesor y coordinador de los cursos de TN y ONF de CIMA Colombia en Cali.
- Josep Mª Pujol. Barcelona. Enfermero. Osteópata. Postgrado en TN y ONF. Vice-Presidente de la Asociación de Enfermería de Terapia Neural. Enfermero del Institut de Teràpia Neural i Medicina Reguladora.
- Josep Pérez Sánchez, Barcelona. Médico y Odontólogo. Máster en TN y ONF (BCN), experto en RNO. Presidente de la Sociedad de Odontología Neurofocal e Integrativa.
- Judith Cuspinera, Barcelona. Médica Especialista en Medicina de Família. Máster en TN y ONF (BCN).
- Juan Manuel Marín. Vitoria. Médic o, especialista en Ginecología y Obstetricia y en Psicoterapia. Máster en TN y ONF. Profesorde la Universidad del País Vasco.
- Julio C. Payán de la Roche. Popayán (Colombia). Médico y Doctor en Medicina. Ex-Cátedro de Ginecología y Obstetrícia y ex-Decano de la Facultad de Medicina de la Univ. del Cauca. Medalla Universidad del Cauca 2015. Representante Docente para Latinoamérica de la Sociedad Médica Internacional de Terapia Neural IGNH (Alemania).
- Katia Puente de la Vega. Barcelona. Médico. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Postgrado en TN y ONF (BCN). Colaboradora de Investigación de la Cátedra de Terapia Neural de la Univ. de Berna, Suiza
- Lorenz Fischer. Berna (Suiza). Médico y Doctor en Medicina. Jefe del Departamento de Terapia Neural de la Facultad de Medicina de la Univ. de Berna. Docente de la Sociedad Médica Internacional de Terapia Neural IGNH (Alemania).
- Mar López. Girona. Médico y odontóloga. Máster en TN y ONF. Directora del Curso de Introducción a la TN del Colegio de Médicos de Girona. Vice-Presidenta de la Asociación Médica de Terapia Neural.
- Mª Josep Roca. Barcelona. Médico especialista en Medicina Interna y en Medicina de la Educación Física y Deporte. Máster en TN y ONF. Profesora de Yoga.
- Hans Barop. Hamburg, Alemania. Médico y Doctor en Cirugía. Jefe de Docencia de la Asociación Médica Internacional de Terapia Neural IGNH.
- Montserrat Matamala.
- Montserrat Muñoz.
- Olga Lóriz. Barcelona. Médico de Familia y Doctora en Medicina Interna. Máster en TN y ONF.
- Padma Solanas. Barcelona. Médico. Máster en TN y ONF y en Posturología. Experta en Medicina Ambiental.
- Rosario Cedeño. Odontóloga. Doctora en Odontología. Máster en TN y OFN y en prótesis bucal y ATM. Profesora de Odontología de la UIC.
- Sandra Pereyra. Barcelona. Odontóloga. Postgrado en TN y ONF. Experta en Medicina y Odontología Ambiental.
- Teresa Garcia. Barcelona. Médico homeópata (UB y ACMHB) y terapeuta neural. Médico del Institut de Teràpia Neural i Medicina Reguladora.
ACREDITACIÓN
La Universitat de Barcelona expedirá el título de Máster en Terapia Neural y Odontología Neurofocal, con la colaboración del Campus Docente de Sant Joan de Déu a los alumnos que superen los siguientes requisitos:
- Asistencia a un 80% de las clases presenciales.
- Participación en los foros virtuales del programa.
- Demostrar competencia en la realización de las prácticas clínicas.
- Elaboración de un trabajo de investigación.
- Elaboración de trabajos sobre el material docente.
- Superar las pruebas escritas de evaluación.
Esta formación se realiza a lo largo de dos cursos académicos, iniciándose en ENERO del 2022 y finalizando en SEPTIEMBRE de 2023, con la entrega del Trabajo Fin de Máster.
Las clases presenciales se imparten en el primer curso del 13 al 17 de junio de 2022 y en el segundo curso del 12 al 16 de junio de 2023. El horario es de 9 a 13h. y de 14 a 18h. Las fechas están sujetas a cambios.
El trabajo de investigación es tutorizado por un profesor del curso y se presenta al finalizar el segundo curso.
MATRÍCULA
Es requisito inicial escribir una carta por correo electrónico a la Coordinadora del Máster, en la que se incluya un breve curriculum vitae y una breve explicación de los motivos por los que desea hacer el Máster.
Fechas:
PRECIO
El precio es de 2.370€ el primer año y 2.370€ el segundo año, más tasas universitarias.
Existen dos modalidades de pago:
A. 100% en el momento de la matriculación.
B. 50% en el momento de la matriculación y el 50% restante fraccionado en dos cuotas en el 2º y 4º mes posterior a la matrícula.
Una vez iniciado el curso, no se retornará el importe
LUGAR
Campus Docente Sant Joan de Déu - Edificio ESADE. Avinguda d'Esplugues, 92-96 08034 Barcelona (entrada por calles Miret i Sans).
¿CÓMO LLEGAR?
Ver video: ¿Qué es la Terapia Neural?
Las clases presenciales se imparten en el primer curso del 13 al 17 de junio de 2022 y en el segundo curso del 12 al 16 de junio de 2023. El horario es de 9 a 13h. y de 14 a 18h. Las fechas están sujetas a cambios.
El trabajo de investigación es tutorizado por un profesor del curso y se presenta al finalizar el segundo curso.
MATRÍCULA
Es requisito inicial escribir una carta por correo electrónico a la Coordinadora del Máster, en la que se incluya un breve curriculum vitae y una breve explicación de los motivos por los que desea hacer el Máster.
Fechas:
- Del 1 de noviembre al 15 de diciembre de 2021 se realizarán las inscripciones que hayan sido aceptadas por la Coordinación y Dirección del Máster.
- Srta. Anaís Martín secretaria de alumnos de Máster y Postgrado. Tel. +34 932800949
- Fotocopia compulsada del título académico (en el caso de estudiantes extranjeros, fotocopia compulsada del título universitario cursado en el país de origen con la apostilla de La Haya).
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.
- 2 Fotografías tipo carnet.
- Datos bancarios (el impreso os lo facilitará el Campus).
PRECIO
El precio es de 2.370€ el primer año y 2.370€ el segundo año, más tasas universitarias.
Existen dos modalidades de pago:
A. 100% en el momento de la matriculación.
B. 50% en el momento de la matriculación y el 50% restante fraccionado en dos cuotas en el 2º y 4º mes posterior a la matrícula.
Una vez iniciado el curso, no se retornará el importe
LUGAR
Campus Docente Sant Joan de Déu - Edificio ESADE. Avinguda d'Esplugues, 92-96 08034 Barcelona (entrada por calles Miret i Sans).
¿CÓMO LLEGAR?

.